Llamado Número Especial 12: ¿A quién le importa la Historia? Archivos y memorias como formas de resistir la despolitización y los embates neofascistas
Se reciben trabajos en español, inglés y portugués hasta el 30 de abril de 2026, para ser publicados el 30 de octubre de 2026 en el número 12 de la revista. Ver más
Call for Papers Special Issue No. 12: Who Cares About History? Archives and Memories as Ways of Resisting Depoliticization and Neofascist Advances
Submissions in Spanish, English, and Portuguese are accepted until April 30, 2026, for publication in Issue 12 of the journal on October 30, 2026. Read more
El presente artículo dilucida las formas que asumió la organización estudiantil de la carrera de Servicio Social de la Universidad de Chile en su traspaso al Instituto Profesional de Santiago (IPS), después del golpe civil militar de 1973. Se defiende la tesis de que, en plena dictadura, los y las estudiantes de Servicio Social/Trabajo Social lograron mantener una organización estudiantil en la Universidad de Chile y que, a partir de 1981, con el traspaso de la carrera al Instituto Profesional de Santiago, conformaron una organización cuya identidad seguía siendo parte de la Universidad de Chile. Metodológicamente, el estudio se sustenta en entrevistas en profundidad –individuales y grupales– a exdirigentes estudiantiles de la carrera y de la FECH del período, complementadas con una revisión bibliográfica y el análisis documental de fuentes primarias y secundarias. Esto permitió identificar continuidades y rupturas en los modos de organización, las demandas estudiantiles y las estrategias de resistencia frente a las políticas neoliberales y la Reforma Universitaria, impuestas por la dictadura.
Aportando a la historiografía del Trabajo Social en Chile, en el marco de su centenario, este artículo invita a reconocer el legado de los movimientos y organizaciones estudiantiles de la carrera en tiempos de dictadura, contribuyendo a la reconstrucción de una memoria colectiva que permite comprender las tensiones y transformaciones de su formación profesional.
Bernasconi, A. y Rojas, F. (2003). Informe sobre la educación superior en Chile: 1980-2003. Serie IESALC/UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001403/140395s.pdf
Brodsky, R. (1988). La Fuerza de una Idea. En Conversaciones con la FECH. CESOC. Ediciones Chile y América.
Brunner, J.J. (2008). Educación Superior en Chile: Instituciones, Mercados y Políticas Gubernamentales (1967-2007). https://doi.org/10.13140/RG.2.2.24108.26247
FECH (1965). Cuenta y sentido de una acción: Chile para el pueblo, la Universidad para Chile. La Nación. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-546852.html
FECH (1970, 27 de julio). Claridad / Órgano oficial de la Federación de Estudiantes de Chile. Santiago: Fech, 1920-1959. (Santiago: Corporación de Promoción Universitaria) volúmenes, (27 julio 1970). https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-546419.html
FECH (1986). A todos los estudiantes de la FECH (manuscrito). https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-546861.html
Fernández, S. y Fernández, S. (2005). La transformación del sistema de educación superior chileno. XIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela. https://economicsofeducation.com/wp-content/uploads/oviedo2005/F3.pdf
González, M. y Morales, P. (2010). ¿Asistente o trabajador social? Pérdida y restitución del rango universitario del Trabajo social en Chile, 1980 – 2008. En M. González (Editora), Historias del Trabajo social en Chile, 1925-2008. Contribución para un nuevo relato (pp.233-264). Universidad Santo Tomás.
Instituto Profesional de Santiago. (1981). Resolución Exenta N° 0173.
Instituto Profesional de Santiago. (1981). Decreto N° 2, 10 de abril de 1981.
Instituto Profesional de Santiago. (1983). Reglamento de la Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional de Santiago, con el Decreto Exento N° 74.
Iturrieta, S. (2005). Trabajo social en Chile: Una aproximación en cifras a la formación profesional. Revista Perspectivas, (15), 23-37. https://ediciones.ucsh.cl/index.php/Perspectivas/article/view/1664/1528
Ljubetic, Y. (1988). Entrevista a Yerko Ljubetic. La Reconstrucción de la FECH. En Brodsky, Conversaciones con la FECH. CESOC, Ediciones Chile y América.
Ministerio de Educación. (1973). Decreto ley N° 50.-Santiago,1 de octubre de 1973. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/