Llamado. Número especial “Políticas públicas comparadas: innovación y desafíos en un contexto global tensionado”
Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2025 para ser publicados el 30 de abril 2026 en el número 11 de la revista. Ver más
Call for Papers. Special Number “Comparative Public Policies: Innovation and Challenges in a Global Context Under Strain”
Submissions in Spanish and English are accepted until October 30, 2025, for publication in Issue 11 of the journal on April 30, 2026. Read more
Criterios de evaluación de los artículos
Los criterios de evaluación de los artículos son los siguientes:
1) Se debe tratar de trabajos originales, que reporten avances de investigación o discusiones teóricas en formato ensayo.
No se consideran artículos originales los siguientes escritos: comunicaciones breves, editoriales, entrevistas, eventos, noticias, reseñas, estudios de caso, notas, resúmenes de ponencias, resúmenes de tesis, entre otros.
2) El contenido de los manuscritos debe hacer referencia al análisis y discusión de fenómenos sociales desde perspectivas críticas en su amplio espectro: tradiciones teóricas inspiradas en la obra de Marx, las propuestas de la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt, diversas corrientes del postestructuralismo, la filosofía latinoamericana, los feminismos, el pensamiento decolonial, y otras perspectivas que contesten, articulen o deriven en análisis críticos de lo social y en construcción de propuestas –conceptuales, metodológicas y/o estratégicas- para hacerles frente en el contexto contemporáneo.
3) Los artículos serán evaluados considerando los siguientes criterios:
Adicionalmente, los artículos que reportan resultados de investigación serán evaluados considerando los siguientes criterios:
4) Todos los manuscritos deben cumplir con los aspectos formales y los requisitos específicos de citación indicados en la sección "Orientaciones para la presentación y envío de manuscritos".
La Revista es arbitrada por especialistas en trabajo social y ciencias sociales a través del sistema doble ciego, en el cual se solicita un dictamen a dos evaluadores/as externos por cada artículo recibido. Los nombres de autoras/es y evaluadoras/es se mantienen anónimos durante todo el proceso de evaluación y posterior a la publicación de los manuscritos.