i

Llamado. Número especial “Políticas públicas comparadas: innovación y desafíos en un contexto global tensionado”
Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2025 para ser publicados el 30 de abril 2026 en el número 11 de la revista. Ver más

Call for Papers. Special Number “Comparative Public Policies: Innovation and Challenges in a Global Context Under Strain”
Submissions in Spanish and English are accepted until October 30, 2025, for publication in Issue 11 of the journal on April 30, 2026. Read more

Trabajo Social y espacios virtuales: nuevos escenarios para la intervención profesional crítica

Autores/as

Descargar

Resumen

El presente artículo plantea una revisión del papel de los entornos digitales como contextos emergentes para la intervención profesional en Trabajo Social, desde una perspectiva crítica y situada en el contexto español. Se proponen y analizan algunos de los desafíos éticos, políticos y metodológicos que surgen con la creciente digitalización del campo social, a la vez que se reflexiona sobre las oportunidades que estos espacios ofrecen para la acción emancipadora y la reconfiguración de los vínculos y las dinámicas sociales. A través de un desarrollo teórico y una revisión de prácticas y propuestas de intervención social virtual existentes, se proponen estrategias para una práctica profesional crítica, inclusiva y transformadora. La propuesta subraya la urgencia e importancia de incorporar la dimensión digital como fundamental en la defensa y difusión de los derechos sociales. Así, el Trabajo Social de las próximas décadas debe posicionarse éticamente frente a los riesgos de la digitalización, promoviendo la justicia digital, la participación colectiva y una intervención que, lejos de deshumanizar, fortalezca las relaciones interpersonales y el cuidado mutuo en los nuevos escenarios virtuales.

Palabras clave:

Trabajo Social Digital , intervención profesional crítica , entornos virtuales , justicia digital

Biografía del autor/a

Mª Concepción Unanue Cuesta, Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad de Valladolid (España)

Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVA). Titulada en Trabajo Social, Sociología y Antropología Social y Cultural, Doctora en Antropología. Integrante de diferentes Grupos de Investigación Reconocidos, Proyectos de Investigación financiados y Proyectos de Innovación Docente. Principales Líneas de Investigación: Género, Diversidad LGTBIQ+, Estudios Rurales, Ética en Investigación e Intervención Social, Ética y práctica Profesional en TS, Etnografía y sus aplicaciones en diferentes ámbitos, Implementación de las perspectivas de Género y Diversidad LGTBIQ+ en Investigación, Diagnóstico y Evaluación, Análisis narrativos, Minorías infra representadas. Autora y coautora de artículos y capítulos de libro en revistas y editoriales de impacto internacional.

Cristina Herrero Villoria, Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad de Valladolid.

Profesora Ayudante Doctora del Área de Trabajo Social y Servicio Sociales de la Universidad de Valladolid. Graduada en Trabajo Social y Máster en Criminología e Intervención Social en Menores. Doctora en Estadística Multivariante Aplicada. Entre sus líneas de investigación se encuentra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes, centrada en la trata de seres humanos con fines sexuales; los derechos de la infancia y adolescencia, el trabajo social digital y la intervención comunitaria de los Servicios Sociales. Todo bajo una perspectiva feminista. Ha publicado diferentes artículos en revistas de impacto nacionales e internacionales en el ámbito del Trabajo Social y la Sociología; y ha colaborado en diferentes obras colectivas. Ha participado en diferentes proyectos de I+D+I y ha contribuido con varias comunicaciones en congresos internacionales y nacionales.

Jezabel Amparo Lucas García, Departamento de Sociología y Trabajo Social, Universidad de Valladolid (España)

Doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco. Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVa). Forma parte de la Cátedra de Género de la Universidad de Valladolid y de diversos Grupos de Investigación. Ha participado en Proyectos de Investigación de concurrencia competitiva y de Innovación Docente. Con un Sexenio de investigación CNAI, ha publicado numerosos artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, así como capítulos de libros en editoriales de reconocido prestigio. Sus principales líneas de investigación son: Sociología de Género, Trabajo Social, Política Social e Investigación Social Cualitativa y Bienestar Social.

Referencias

Referencia Anonimizada:

- Unanue Cuesta, C. (2024). Transnational review on the use of information and communication technologies and technoscience in

healthcare: Their impact on the autonomy and governance of individuals and communities. Bioethics, 1–8. https://doi.org/10.1111/bioe.13303