i

Llamado número especial "100 años Trabajo Social: Discusiones y Perspectivas Globales sobre el pasado, presente y futuro disciplinar". Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2024 para ser publicados en abril de 2025 en el número 9 de la Revista.Para más información, revisar el siguiente enlace.

Call for Papers. Special Number "100 Years of Social Work: Discussions and Perspectives on the Discipline's Past, Present and Future". Submissions in Spanish or English until the 30th October 2024 for publication in April 2025 (Issue 9). For more information please see the following link.

Investigación crítica en tiempos críticos: actoras, autorías y autoridad en la producción de conocimiento en Trabajo Social

Autores/as

Resumen

Este artículo analiza y discute la posición de las/los investigadores en tiempos críticos, haciendo referencia a aquellos períodos caracterizados por procesos de transformación social y por un quehacer investigativo que aborda temáticas sensibles, como las que surgen en contextos de violencia política, pandemia y transformación. Para ello se exponen los elementos centrales de una corriente investigativa denominada investigación cualitativa crítica, los vínculos de esta con el trabajo social crítico y sus debates en torno a la producción de conocimiento en temas sensibles. Posteriormente se analizan tres encuadres para situar la reflexión acerca de las actorías, autorías y autoridad; cada uno de ellos activa distintas experiencias investigativas empíricas con el propósito de ilustrar los elementos que se ponen en cuestión en el contexto de la investigación actual, tomando como foco los debates en torno a generación de conocimiento y el papel de las/los investigadores en este proceso. Los resultados de este artículo nos indican que en tiempos críticos se precisa potenciar estrategias reflexivas para la discusión de asuntos considerados “sensibles” para la investigación y para las/los investigadores. Esto implica desarrollar dispositivos para visibilizar no solo las voces de las/los participantes de los trabajos investigativos, sino de sus contribuciones singulares a la producción de conocimiento, generando estrategias de resistencia y democratización de acceso a los productos que se derivan de las investigaciones en Trabajo Social. En este sentido, desarrollar investigación crítica en contextos neoliberales implica comenzar a plantearse algunas de estas cuestiones y tomar decisiones al respecto, acerca del trabajo académico que se espera realizar y las tensiones que esto supone.

Palabras clave:

producción de conocimiento, investigación cualitativa critica, luchas por reconocimiento, autorías investigativas

Biografía del autor/a

Gabriela Rubilar Donoso, Universidad de Chile, Chile

Doctora en Metodología de Investigación por la Universidad Complutense de Madrid (España) y Doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España). Es académica y directora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Integrante del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social (Chile). Líneas de investigación: Políticas públicas y programas sociales, pobreza y exclusión, investigación en Trabajo Social.
´
Correo electrónico: grubilar@uchile.cl
ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-4635-9380

Referencias

Adams, T. (2008). A review of narrative ethics. Qualitative Inquiry, 14, 175–194. DOI:10.1177/1077800407304417

Argüello-Parra, A. (2012). Entre el tiempo y el relato. Consideraciones epistemológicas en torno a la perspectiva biográfica en la investigación social y educativa. Revista de investigación educativa, 15, 27-47. DOI:https://doi.org/10.25009/cpue.v0i15.17

Becerra, K. (2020). Investigación cualitativa crítica y derecho: Análisis de su rol en la academia chilena y un estudio de caso. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(19), 149-175. DOI:10.5354/0719-5885.2020.55375

Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico, su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 52-74.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Bellaterra.

Beverley, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa. En N. Denzin e Y. Lincoln (eds.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 343-360). Manual de Investigación Cualitativa Vol. III. Gedisa.

Callon, M. (1999). El Rol de los Ciudadanos en la Producción y Divulgación de Conocimiento Científico. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 4, 81-94.

Cannella, G. (2015). Introduction: Engaging critical qualitative science. In G. Cannella, M. Salazar y P. Pasque (eds.), Critical qualitative inquiry: Foundations and futures (pp.7-30). Left Coast Press. DOI:10.4324/9781315431178

Cornejo, M. Besoaín, C. y Mendoza, F. (2011). Desafíos en la generación de conocimiento en la investigación social cualitativa contemporánea. Forum: Qualitative Social Research, 12(1). https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/

view/1527/3140

Cornejo, M., Rubilar, G. y Zapata, P. (2019). Researching Sensitive Topics in Sensitive Zones: Exploring Silences, “The Normal,” and Tolerance in Chile. International Journal of Qualitative Methods. DOI:10.1177/1609406919849355

Creswell, J. (2009.) Qualitative inquiry & research design. Choosing among five approaches. Sage.

Creswell, J. (2015). A concise introduction to mixed methods research. Sage.

Denzin, N. (2002). Social Work in the Seventh Moment. Qualitative Social Work, 1(1), 25–38. DOI: https://doi.org/10.1177/147332500200100102

Denzin, N. (2015). What is critical qualitative inquiry? En G. Cannella, M. Salazar y P. Pasque (eds.), Critical qualitative inquiry: Foundations and futures (pp. 31-49). Left Coast Press. DOI: 10.4324/9781315431178

Denzin, N. (2017). Autoetnografía Interpretativa. Investigación Cualitativa, 2(1), 81-90. DOI: http://dx.doi.org/10.23935/2016/01036

Denzin, N. y Lincoln, Y. (comps.) (1994). Handbook of Qualitive Research. Sage.

Denzin, N., Lincoln, Y. y Tuhiwai, S. (eds.) (2008). Handbook of critical and Indigenous methodologies. Sage.

Denzin, N. y Giardina, M. (2015a). Qualitative Inquiry and Politics of research. Left Coast Press.

Denzin, N. y Giardina, M. (2015b). Qualitative Inquiry. Past, present and future. A critical reader. Left Coast Press.

Denzin, N. y Giardina, M. (2016). Qualitative Inquiry Though a critical lens. Routledge.

Denzin, N. y Giardina, M. (2018). Qualitative inquiry in the public sphere. Routledge.

DOI: 10.4324/9781315143385-14

Dickson-Swift, V., James, EL., Kippen S. y Liamputtong P. (2008). Researching sensitive topics: Qualitative research as emotion work. Qualitative Research, 18, 133-144. DOI: https://doi.org/10.1177/1049732307309007

Dominelli, L. y McLeod, E. (1982). Feminist Social Work. Macmillan.

Ellis, C. (2007). Telling secrets. Revealing lives. Relational ethics in research with intimate others. Qualitative Inquiry, 13, 3–29. DOI: https://doi.org/10.1177/1077800406294947

Ellis, C. (2009). Revision: Autoethnographic reflections on life and work. Left Coast Press.

Fahie, D. (2014). Doing sensitive research sensitively: Ethical and methodological issues in researching workplace bullying. International Journal of Qualitative Method, 13, 19-36. DOI: https://doi.org/10.1177/160940691401300108

Fardella, C., Sisto, V. y Jiménez, F. (2015) Nosotros los académicos. Universitas Psychologica, 14, 1625-1636. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.nani

Fardella, C., Sisto V., y Jiménez F. (2017). La transformación de la universidad y los dispositivos de cuantificación. Estudos de Psicologia, 34, 435-448.

Fardella, C., Carriel-Medina, K., Lazcano-Aranda, V. y Carvajal-Muñoz, F. I. (2020). Escribir papers bajo el régimen del management académico: Cuerpo, afectos y estrategias. Athenea Digital, 20(1), 1-21. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.2252

Flick, U. (1998). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Galaz, C. y Rubilar, G. (2019). Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemológica. Revista Latino-americana De Metodología De Las Ciencias Sociales (Relmecs), 9(1).

DOI: https://doi.org/10.24215/18537863e050

Galinsky, E. (1999). Ask the Children: What America’s Children Really Think about Working Parents. William Morrow and Company.

Garrett, M.P. (2018). Social Work and Social Theory: Making Connections. Policy Press.

Gray, M. y Webb, S. (2020). Nuevas agendas políticas para el trabajo social. Universidad Alberto Hurtado.

Harvey, D. (2001). Spaces of capital. Routledge.

Healy, K. (2000). Social Works Practices. Sage

Kuntz, A. (2015). The responsible methodologist: Inquiry, truth-telling, and social justice. Left Coast Press. DOI: 10.4324/9781315417332

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en la Investigación Cualitativa. Morata.

Larsson, S. (2019). Narrative Analysis and critical social work. In S. Webb (ed.), The Routledge Handbook of Critical Social Work (pp.218-229). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351264402

Levy, P. (ed.) (2014). The Oxford handbook of qualitative research. Oxford University Press. DOI: 10.1093/ oxfordhb/9780199811755.013.009

Lincoln, Y. y Cannella, G. (2004). Dangerous discourses: Methodological conservatism and governmental regimes of truth. Qualitative Inquiry, 10(1), 5-14.

Lincoln, Y. y Guba, E. (2009). Ethics and the broader rethinking/recopceptualization of research as construct. Cultural Studies, Critical Methodologies, 9(2), 273-285.

Lincoln, Y. (2010). What a long, strage trip it’s been…. Twenty-five years of qualitative and new parading research. Qualitative Inquiry, 16(1), 3-9.

Malacrida, C. (2007). Reflexive journaling on emotional research topics: Ethical issues for team researchers. Qualitative Health Research, 17, 1329–1339.

Manés, R., Chachak, M. y Merlo, Y. (eds.) (2021). Vejeces y Género. Memorias de resistencias, luchas y conquistas colectivas. Universidad de Buenos Aires.

Milla, C. y Rubilar, G. (2015). Un asimétrico escenario de relaciones. Valoración de dirigentes mapuche acerca de las relaciones interétnicas. Análisis desde un enfoque triangular. Antropologías Del Sur, 2(3), 31-49. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.830

Muñoz-Arce, G. (2018). Razón neoliberal e investigación: resistencias desde el trabajo social. TS Cuadernos de Trabajo Social, 17, 32-54. http://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/146

Muñoz-Arce, G., y Rubilar-Donoso, G. (2020). Social Work Research in Chile: Tensions and Challenges under the ‘Knowledge Economy’and Managerialist Research Agendas. The British Journal of Social Work, 51(7), 2839-2856.

Muñoz-Arce, G., Rubilar-Donoso, G., Matus-Sepúlveda, T. y Parada-Ballesteros, P. (2021). ¿Qué nos dicen las revistas y redes de investigación en trabajo social? Expresiones y concepciones en torno a la construcción de conocimiento disciplinar.

Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work, 1(1), 145-162. DOI:10.5354/2735-6620.2021.61241

Nogués, L. y Cabrera, P. (2016). La lógica mercantil en el campo de lo social. Cuadernos de Trabajo Social, 29(2), 155-157. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.25906

Pelias, R. (2015). Story Located in “Shoulds” Toward a Productive Future for Qualitative Inquiry. Qualitative Inquiry, 21(7), 609-611. DOI: https://doi.org/10.1177/1077800414555073

Rain, A. (2020). Resistencias diaspóricas e interseccionalidad: Mujeres mapuche profesionales en la ciudad de Santiago y el Wallmapu. Psicoperspectivas, 19(3). https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue3-fulltext-2042

Roscoe, K. (2019). Critical discourse analysis and social work. En S. Webb (ed.), The Routledge Handbook of Critical Social Work. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781351264402

Rubilar, G. (2009). ¿Cómo hacen investigación los trabajadores sociales? Revista de Trabajo Social, 76, 7-34. DOI: https://doi.org/10.7764/rts.76.17-34

Rubilar, G. (2013). Repertorios y aproximaciones biográfico-narrativas. Testimonios y análisis de prácticas investigativas en trabajadores sociales. Forum: Qualitative Social Research, 14(2),http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs130229

Rubilar, G. (2015). Prácticas de memoria y construcción de testimonios de investigación. Reflexiones metodológicas sobre autoentrevista, testimonios y narrativas de investigación de trabajadores sociales. Forum: Qualitative Social Research, 16(3).

http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs150339

Rubilar, G. (2017). Narrativa y enfoque biográfico. Usos, alcances y desafíos para la investigación interdisicplinaria. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6 (Especial), 69 -75. DOI: https://doi.org/10.22235/ech.v6iEspecial.1453

Rubilar, G., Galaz, C. y Labrenz, C. (2020a). Human Rights in Chilean Social Work: Lessons from Chile to Prepare Social Work Students for Human Rights Practice. Journal of Human Rights and Social Work, 11-21. DOI: 10.1007/s41134-020-00156-8

Rubilar, G., Santibáñez, C. y Echeverría, V. (2020b). Tiempos críticos. Análisis de la relación entre violencia y personas en situación de calle en contextos de “normalidad” y “excepción”. Cuadernos Médico Sociales, 2(60), 23-37. https://www.gentedelacalle.

cl/wp-content/uploads/2020/09/CMSPersonasCalle.pdf

Rubilar, G., Galaz, C. y Labrenz, C. (2021). Academic and family disruptions during the COVID-19 pandemic: A reflexive from social work. Qualitative Social Work, 20(1-2), 587-594. DOI:10.1177/1473325020973293

Saracostti, M., Caro, P., Grau, O., Kinhead, P. y Vatter, N. (2015). El derecho de participación en la niñez: alcances y desafíos para la investigación social. Revista Reforma y Democracia, 62, 215-244. http://www.centrocielo.cl/wp-content/uploads/sites/24/2017/03/derecho-participacion.pdf

Sautu, R. (1998). El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Editorial de Belgrano.

Simburguer, E. (2020). La universidad del desastre. Trabajo académico y género en tiempos de pandemia. Revista Latinoamericana. http://www.revistalatinoamericanaciph.org/2020/06/10/903/

Simburguer, E. y Neary, M. (2016). Taxi Professors: Academic Labour in Chile, a critical-practical response to the politics of worker identity. Workplace: A Journal for Academic Labour, 28, 48-73. DOI: https://doi.org/10.14288/workplace.v0i28.186212

Sisto, V. (2017) Gobernados por los números. El financiamiento como forma de gobierno de la Universidad en Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 64-75.

Spivak, G. (1988). Can the subalterns speak? In C. Nelson y L. Grossberg’s (ed.), Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 66-111). Macmillan.

Spry, T. (2016). Autoethnography and the other. Usettling power through utopian performatives. Routledge.

Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basic of Qualitative Research. Sage.

Tilley, S. (2019). The role of critical qualitative research in educational contexts: A Canadian perspective. Educar em Revista 35(75). DOI: https://doi.org/10.1590/0104-4060.66806

Valenzuela, P., Rubilar, G., Manquilepe, A., Torres, L., Peralta, C., Arancibia, J., González, J., Soto, V. y Strauss, J. (2021). Experiencias intergeneracionales sobre encierros: pasados, presentes y futuros. Detonantes y reflexiones en clave biográfica tras la pandemia de SARS-CoV-2. Ultima década, 29(57), 4-34. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362021000300004

Valles, M. (1996). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexiones metodológicas y práctica profesional. Síntesis.

Véliz, C. (2021). Discursos sobre Formación en Investigación y Enseñanza de las Metodologías de investigación social en carreras de Trabajo Social en universidades chilenas [tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Argentina].

Zapata-Sepúlveda P. (2021). Qualitative Inquiry in the Neoliberal Public Sphere: Contesting Accountability Metrics. Qualitative Inquiry, 27(10),1246-1249. DOI:10.1177/1077800420970159

Webb, S. (ed.) (2019). The Routledge Handbook of Critical Social Work. Routledge.

Witkin, S. (2002). ‘New Voices’: A Column in Search of Authors, Qualitative Social Work ,1(2), 141-4. DOI:

https://doi.org/10.1177/147332500200100202