i

N´úmero especial "Crisis capitalista, derechas, rebeliones y luchas sociales en curso". El plazo para la recepción de artículos es el 30 de abril de 2024.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

El impacto de las producciones filosóficas y teórico/epistemológicas en la constitución de la disciplina

Autores/as

  • Alicia González-Saibene Universidad Nacional de Rosario

Resumen

Este artículo tiene como objetivo trabajar la relación de la filosofía y la epistemología con el trabajo social, asumiendo una lectura genealógica de su devenir que nos permitirá poner en evidencia sus puntos de contacto y sus divergencias. Se presenta un análisis crítico de las posiciones más actuales sobre las producciones de Mary Richmond, reflexionando respecto de sus influencias, sus aportes y sus posicionamientos, preguntándonos ¿cuál es la conexión entre estas miradas, interpretativas, y las posiciones epistémicas más positivistas/funcionalistas del trabajo social, o incluso las orientadas hacia el marxismo/dialéctica, en tanto que estos dos enfoques han sido, en períodos diferentes, hegemónicos en la profesión/disciplina? Para elaborar esta discusión, hacemos referencia a otro campo disciplinar: los aportes de Ferdinand de Saussure para la lingüística estructural, y, por otro lado, el psicoanálisis. Estas perspectivas nos permiten considerar al lenguaje como principio ordenador y evidenciar la emergencia y actualidad del enfoque interpretativo. Planteamos esta lectura justamente porque consideramos que al trabajo social le ha costado, y le cuesta, incluirse en esta perspectiva, pese a las arraigadas tradiciones tanto técnico-instrumentales como teórico-epistémicas que abogan o promulgan la importancia de la interpretación. El final del texto abre a nuevas interrogantes, antes que a respuestas formalmente elaboradas. El punto de apertura y cierre, en espiral, es la reflexividad y la crítica.

Palabras clave:

Epistemología, trabajo social, crítica, positivismo, marxismo, interpretación

Biografía del autor/a

Alicia González-Saibene, Universidad Nacional de Rosario

Alicia González-Saibene es Doctora en Psicología y Posdoctorada en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Trabajo Social y Psicóloga, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Tiene estudios de Especialización en Ciencias Sociales orientación Epistemología (FLACSO). Académica y directora del Doctorado en Trabajo Social y del Centro de Investigación en Campos de Intervención del Trabajo Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Institucionales, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. E-mail: algas04@gmail.com. Web: https://bdp.academia.edu/AliciaGonzálezSaibene

Referencias

Abbagnano, N. (1998). Diccionario de Filosofía. Fondo de Cultura Económica.
Ander-egg, E. (1982). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Humanitas.
Bachelard, G. (1979). El racionalismo aplicado. Paidós.
Bachelard, G. (1984). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Siglo XXI.
Bourdieu P., Chamboredon J.C., Passeron J.C. (1975). El oficio de sociólogo. Siglo XXI. Bordieu, P. (2010). La dominación masculina. Anagrama.
Braunstein, N., Pasternac, M., Benedito, G y Saal, F. (1986). Psicología: ideología y ciencia. Siglo XXI.
Castoriadis, C. (2000). La democracia como procedimiento y como régimen. En Ciudadanos sin brújula (pp.143-165). Coyoacán.
Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional. Trotta.
De Saussaure, F. (1945). Curso de lingüística general. Losada.
Dilthey, W. (1986). Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del
Durkheim, E. (1982). El suicidio. La Pléyade.
Eco, U. (1990). Los límites de la interpretación. Lumen.
Escalada, M. (1986). Crítica a los métodos de la Reconceptualización del Trabajo Social. Guaymuras.
estudio de la sociedad y de la historia. Alianza.
Faleiros, V. de P. (1986). Trabajo Social e Instituciones. Humanitas.
Freud, S. (1979). Una dificultad en psicoanálisis. En Obras Completas, Tomo XVII (pp.125-136). Amorrortu.
Freud, S. (1986). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 35° Conferencia. En torno de una cosmovisión. En Obras Completas, Tomo XXII (pp.146-168). Amorrortu.
González-Saibene, A. (2011). Conocimiento, intervención, transformación. En
C. Aguayo, y F. Gaviria, (comps), Diálogos Interdisciplinarios para la reconstrucción de saberes profesionales. Pensando y actuando en América Latina (pp.229-257). Universidad Andrés Bello.
González-Saibene, A. (2015). Acerca de la intervención. Revista RUMBOS TS, 11, 22-40. Honorable Congreso de la Nación Argentina. (2014, 10 de diciembre). Ley 27072. Ley Federal de Trabajo Social. Boletín Nacional del 22-12-2014.
Ibañez, V. (comp.) (2011). Historia, Identidad e Intervención profesional. Suárez.
Ibañez, V. y Travi, B. (2012). Octavia Hill. Trayectoria Profesional y Publicaciones.
Joas, H. (1995). Interaccionismo simbólico. En A. Giddens y J. Turner, La teoría social, hoy (pp.112-154). Alianza. Universidad Nacional de Luján.
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Lima, L. y Rodríguez, R. (1983). Metodologismo: estallido de una época. Revista Acción Crítica, 14, 19-48.
Lima, B. (1983). Epistemología del Trabajo Social. Humanitas.
Lores Arnaiz, M.R. (1986). Hacia una epistemología de las ciencias humanas. Universidad de Belgrano.
Lyotard, J.F. (1993). La condición postmoderna: Informe sobre el saber. Planeta-Agostini. Marx, K. (2003). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Fundación Federico Engels.
Merlin, N. (2017). Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en la época del biomercado. Letra Viva.
Morin E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Parisi A. (1994, 8 de septiembre). Seminario Internacional sobre Investigación e Intervención en Trabajo Social [ponencia]. Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile.
Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Paidos. Quiroga, C. (1991). La Invasión positivista en el marxismo. Cortez.
Richmond, M. (1982). Caso Social Individual. Humanitas.
Richmond, M. (2005). Diagnóstico Social. Siglo XXI. 120 Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. 1. El debate contemporáneo. Alianza.
Schuster, F. (1995). Exposición. En F. Schuster, N. Giarraca, S. Aparicio, J.C. Chiaramonte, B. Sarlo, El oficio de investigador (pp.11-39). Homo Sapiens.
Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Amorrortu.
Tse Tung, M. (1984). Acerca de la práctica. En Cinco tesis filosóficas (pp.1-41). Independencia.
Travi, B. (2007). El proceso de profesionalización del Trabajo Social, el movimiento de reforma social y sus principales protagonistas (EEUU, 1860-1935). Colección de Cuadernos de Trabajo No 27. Universidad Nacional de Luján.
Travi, B. (2011). Construcción de la identidad. Historia, Identidad y Formación Profesional. En V. Ibañez (comp.), Historia, Identidad y Formación Profesional (pp.19-43). Suárez.
Travi, B. (2017). Mary Ellen Richmond y las bases científicas de una nueva profesión. En E. Raya Díez, N. Caparrós, B. Lorente y S. Anaut (Coords.), Ciencia y Esencia de la práctica del Trabajo Social (pp.215-232). Tirant lo Blanch.
Urrutia, C. (1983). La investigación social. Celats.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). El aporte de la epistemología del sujeto conocido al estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones sociales. Revista FQS Forum: Qualitative Social Research, 8(3), 1-22.
Von Wright, G. H. (1979). Explicación y comprensión. Alianza.
Watson, J. (1913). Psychology as the behaviorist view it. Psychological Review, 20, 158-177. Weber, M. (1982). Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu.
Weber, M. (2001). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Alianza.