Llamado Número 11: “Políticas públicas comparadas: innovación y desafíos en una América Latina tensionada”
Llamado
Número Especial:
“Políticas públicas comparadas: innovación y desafíos en una América Latina tensionada”
La revista Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical Proposals in Social Work es una publicación bilingüe del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile que tiene como propósito promover el debate y la construcción de propuestas frente a los impactos del capitalismo neoliberal, las desigualdades y las opresiones que afectan a diversos sectores de la sociedad. En este encuadre, busca difundir análisis y debates sobre lo social desde perspectivas teórico-conceptuales, políticas e históricas enmarcadas en la pluralidad de enfoques críticos de las ciencias sociales, y desde las discusiones de Trabajo Social en diálogo con otras disciplinas.
Por lo mismo, son bienvenidos trabajos abordados desde diversas disciplinas y tradiciones metodológicas, incluyendo estudios basados en diseños cualitativos, cuantitativos, diseños mixtos, con énfasis participativos y/o colaborativos, que se vinculen con territorios, comunidades, colectivos, movimientos sociales y políticas públicas. Así como también se reciben artículos de discusión teórica en formato ensayo y reseñas de libros.
Latinoamérica atraviesa un periodo de profundas transformaciones institucionales y sociales, motivadas por nuevas demandas ciudadanas, avances tecnológicos y una creciente expectativa de respuestas estatales más cercanas, inclusivas y colaborativas. En este escenario, repensar lo público exige ir más allá de una lógica centrada exclusivamente en la eficiencia, situando en el centro del debate a la ciudadanía, sus derechos y demandas.
En este contexto, el número 11 de la Revista, coordinado por el Núcleo I+D+i: Innovaciones Efectivas en Política Pública (NIEPP), del Departamento de Trabajo Social, busca reflexionar y analizar desde una perspectiva comparada los procesos de innovación en políticas públicas. Se busca comprender cómo dichas innovaciones impactan en la implementación y la evaluación de estas políticas, al tiempo que exigen el desarrollo y revisión de las lógicas de diseño e inversión, el fortalecimiento de los equipos profesionales y la promoción de mejoras sostenidas en su efectividad, basadas en un enfoque de derechos.
Esta convocatoria se enmarca en el contexto de la conmemoración del centenario del Trabajo Social en Chile y en la realización del XXIV Seminario de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), que tendrá lugar en octubre de 2025. Estos hitos constituyen una oportunidad para debatir no solo desde una perspectiva histórica, sino también en torno a las tensiones, desafíos y proyecciones del Trabajo Social y las políticas públicas en un escenario regional atravesado por un cambio epocal y profundas transformaciones del Estado y las demandas ciudadanas.
En este sentido, esperamos para este dossier trabajos que reflexionen en torno a los siguientes ejes temáticos, aunque de manera no excluyente:
- Reconfiguración del Estado y las políticas públicas, de las capacidades estatales y de regulación.
- Privatización del bienestar y su impacto en el Estado social de derecho.
- Tensiones y debates de las políticas públicas en países de América Latina.
- Incidencia política, innovación pública y enfoques teórico-metodológicos en la garantía de derechos.
- Experiencias e intervenciones sociales innovadoras en políticas públicas basadas en derechos.
Plazos y orientaciones
Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2025 para ser publicados el 30 de abril 2026 en el número 11 de la revista.
Todos los envíos deben subirse vía plataforma en la web de nuestra revista.
Orientaciones para la preparación y envío de manuscritos:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS
Los artículos recibidos son evaluados con sistema doble par ciego en base a los siguientes criterios: https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS/politicas
Indicaciones a los autores:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS/about/submissions
Consultas: propuestascriticas@facso.cl
Indexación
Nuestra revista se encuentra indexada en EBSCO, DOAJ, Latindex y ERIH PLUS.
--------------------------------------------
Call for Papers
Special Issue:
“Comparative Public Policies: Innovations and Challenges in a Latin America Under Strain”
Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical Proposals in Social Work is a bilingual journal of the Department of Social Work at the University of Chile. Its purpose is to promote debate and the development of proposals in response to the impacts of neoliberal capitalism, inequalities, and oppressions affecting various sectors of society. Within this framework, it seeks to disseminate analyses and discussions on social issues from theoretical-conceptual, political, and historical perspectives, grounded in the plurality of critical approaches within the social sciences and from Social Work debates in dialogue with other disciplines.
For this reason, the journal welcomes contributions from various disciplines and methodological traditions, including studies based on qualitative, quantitative, or mixed-method designs, with participatory and/or collaborative approaches. These may be connected to territories, communities, collectives, social movements, and public policies. The journal also accepts theoretical discussion articles in essay format and book reviews.
Latin America is undergoing a period of profound institutional and social transformations, driven by new citizen demands, technological advances, and growing expectations for state responses that are closer, more inclusive, and collaborative. In this context, rethinking the public sphere requires going beyond a logic centered solely on efficiency, placing citizenship, its rights, and demands at the heart of the debate.
Against this backdrop, Issue 11 of the journal—coordinated by the cluster for Effective Innovations in Public Policy (NIEPP) of the Department of Social Work—seeks to reflect on and analyze public policy innovation processes from a comparative perspective. The aim is to understand how these innovations affect the implementation and evaluation of public policies while requiring the development and revision of design and investment logics, the strengthening of professional teams, and the promotion of sustained improvements in policy effectiveness based on a rights-based approach.
This call for papers is framed in commemoration of the centennial of Social Work in Chile and the organization of the XXIV Seminar of the Latin American Association of Education and Research in Social Work (ALAEITS), to be held in October 2025. These milestones offer an opportunity to foster debate not only from a historical perspective, but also around the tensions, challenges, and prospects of Social Work and public policy in a regional context shaped by epochal shifts and profound transformations in the state and citizens' demands
In this regard, we welcome submissions for this dossier that reflect on the following thematic areas, though not exclusively:
- Reconfiguration of the state and public policies, state capacities, and regulation.
- Privatization of welfare and its impact on the social rule of law.
- Tensions and debates on public policies in Latin American countries.
- Political advocacy, public innovation, and theoretical-methodological approaches to rights guarantees.
- Innovative social experiences and interventions in rights-based public policies.
Deadlines and Guidelines
Submissions in Spanish and English are accepted until October 30, 2025, for publication in Issue 11 of the journal on April 30, 2026.
All submissions must be uploaded via the journal’s online platform.
Guidelines for manuscript preparation and submission:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS
All articles are reviewed under a double-masked peer review system based on the following criteria: https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS/politicas
Author instructions:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS/about/submissions
Contact: propuestascriticas@facso.cl
Indexing
Our journal is indexed in EBSCO, DOAJ, Latindex, and ERIH PLUS.