i

Llamado. Número especial “Políticas públicas comparadas: innovación y desafíos en un contexto global tensionado”
Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2025 para ser publicados el 30 de abril 2026 en el número 11 de la revista. Ver más

Call for Papers. Special Number “Comparative Public Policies: Innovation and Challenges in a Global Context Under Strain”
Submissions in Spanish and English are accepted until October 30, 2025, for publication in Issue 11 of the journal on April 30, 2026. Read more

Reflexiones sobre la historia política del Trabajo Social: complicidades y resistencias en tiempos convulsos

Autores/as

  • Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work Departamento de Trabajo Social, Universidad de Chile
Descargar

Resumen

Resumen
Este artículo presenta una revisión crítica del Trabajo Social en el marco
de la conmemoración de los cien años de su primera escuela en Chile y
Latinoamérica, a través de tres figuras de la mitología griega: Némesis,
Sísifo y Prometeo, las que sirven como analogía de algunas de las
problemáticas y oportunidades que enfrenta la disciplina a nivel global.
A partir de una reflexión sobre la historia política del Trabajo Social, y
deteniéndose en algunas de las encrucijadas paradigmáticas a las que
se ha enfrentado, se repasan las complicidades históricas de los servicios
Cómo citar

Propuestas Críticas en Trabajo Social - Critical Proposals in Social Work

12

Octubre 2025. Vol. 5, Num. 10, 11-25. ISSN 2735-6620, DOI: 10.5354/2735-6620.2025.81261
TRADUCCIÓN

Keywords:
social work;
political history;
social justice;
oppression;
resistance;
transformation

sociales con la opresión, la colonización, el autoritarismo, la precarización,
y la mercantilización de los cuidados. A la vez, se buscan reconocer las
prácticas emancipadoras y de resistencia que se han inscrito en la historia
y el presente de la disciplina, haciendo un llamado a proyectarlas y
fortalecerlas hacia el futuro. Todo esto, bajo un compromiso transformador
orientado a la justicia social, la solidaridad de clase, y la inclusión de las
personas y las comunidades que el capitalismo y los Estados neoliberales
mantienen al margen de la sociedad.