Llamado Número Especial 12: ¿A quién le importa la Historia? Archivos y memorias como formas de resistir la despolitización y los embates neofascistas
Se reciben trabajos en español, inglés y portugués hasta el 30 de abril de 2026, para ser publicados el 30 de octubre de 2026 en el número 12 de la revista. Ver más
Call for Papers Special Issue No. 12: Who Cares About History? Archives and Memories as Ways of Resisting Depoliticization and Neofascist Advances
Submissions in Spanish, English, and Portuguese are accepted until April 30, 2026, for publication in Issue 12 of the journal on October 30, 2026. Read more
El Trabajo Social tiene una larga historia de vinculación con las luchas y movimientos sociales a nivel latinoamericano y nacional, especialmente desde el período Reconceptualizador en Chile, que alcanzó un gran desarrollo durante el gobierno de la Unidad Popular, con Salvador Allende a la cabeza, y que a pesar del lapso oscuro de la dictadura cívico-militar, sectores de la profesión se vincularon con las agrupaciones, movimientos sociales y partidos políticos que lucharon por la defensa de la democracia, la vida y los derechos humanos (civiles, políticos y económicos) de la ciudadanía. En ese camino, el de retomar el hilo que une pasado, presente y futuro, los autores de este texto visibilizan las lecturas y acciones-intervenciones en las diversas áreas y territorios que puede o pudo realizar el Trabajo Social chileno.
Arancibia, L. y Soto, P. (2022). Movimientos sociales, conflicto y construcción democrática. Resistencias e imaginarios desde los movimientos estudiantiles secundarios en la posdictadura chilena. En P. Vidal, Movimientos sociales y luchas en Chile. Interpelaciones desde el Trabajo Social (pp. 119-136). RIL editores.
Esposito, R. (2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Amorrortu.
Gutiérrez, P. (2022). Sobre el concepto de clase y economía moral de la multitud en Edward Palmer Thompson. En C. Berríos y G. Jara, Contrapuntos Latinoamericanos. Ensayos desde una perspectiva continental, vol. 2 (pp. 81-98). Ediciones Inubicalistas/
Voces Opuestas.
Iamamoto, M. (2003). El Servicio Social en la contemporaneidad. Trabajo y formación profesional. Cortéz.
Young, I.M. (2000). La Justicia y la política de la diferencia. Cátedra.
Servicio Electoral de Chile. (2020). Votación Total por Opción Plebiscito 2020 Constitución Política. https://historico.servel.cl/servel/app/index.php?r=EleccionesGenerico&id=10
https://historico.servel.cl/servel/app/index.php?r=EleccionesGenerico&id=222
Servicio Electoral de Chile. (2022). Votación Total por Opción Plebiscito Constitucional 2022. https://historico.servel.cl/servel/app/index.php?r=EleccionesGenerico&id=237