Llamado Número Especial 12: ¿A quién le importa la Historia? Archivos y memorias como formas de resistir la despolitización y los embates neofascistas
Se reciben trabajos en español, inglés y portugués hasta el 30 de abril de 2026, para ser publicados el 30 de octubre de 2026 en el número 12 de la revista. Ver más
Call for Papers Special Issue No. 12: Who Cares About History? Archives and Memories as Ways of Resisting Depoliticization and Neofascist Advances
Submissions in Spanish, English, and Portuguese are accepted until April 30, 2026, for publication in Issue 12 of the journal on October 30, 2026. Read more
El libro "La Resistencia de las Memorias" viene a sumarse a una tendencia historiográfica del trabajo social chileno en permanente desarrollo, así como a la línea de construcción de memorias en torno a derechos humanos y dictadura en Chile, ámbito de profundización política que ha sido persistente desde la academia, desde organizaciones de la sociedad civil, así como desde diversas disciplinas, entre ellas el trabajo social, luchando contra la invisibilización, negación y olvido de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Chile.
Aguayo, C., López, T. y Cornejo, R. (2018). Luces y sombras del trabajo social chileno. Espacio.
Baeza, V., Muñoz, N., Sepúlveda, M.L. y Taibo, X. (1987). Trabajo social, una experiencia solidaria en la promoción y defensa de los derechos humanos. Vicaría de la Solidaridad.
Cáceres, L. (Comp.) (2015). De las luchas estudiantiles a las filas de la revolución. Historia del MUI en la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Concepción. Escaparate.
Colectivo de Trabajo Social (1990). Concretar la democracia. Aportes del trabajo social. Humanitas.
Colectivo de Trabajo Social. (1990). Trabajo social y derechos humanos. Compromiso con la dignidad. Humanitas.