i

Llamado. Número especial “Políticas públicas comparadas: innovación y desafíos en un contexto global tensionado”
Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de octubre de 2025 para ser publicados el 30 de abril 2026 en el número 11 de la revista. Ver más

Call for Papers. Special Number “Comparative Public Policies: Innovation and Challenges in a Global Context Under Strain”
Submissions in Spanish and English are accepted until October 30, 2025, for publication in Issue 11 of the journal on April 30, 2026. Read more

Llamado. Número especial: "100 años Trabajo Social: Discusiones y Perspectivas Globales sobre el pasado, presente y futuro disciplinar"

2025-07-07

Llamado
Número especial

"100 años Trabajo Social: Discusiones y Perspectivas Globales sobre el
pasado, presente y futuro disciplinar"


El 4 de mayo de 1925 se fundó la primera Escuela de Servicio Social de Chile y Latinoamérica.
Como disciplina nos preparamos para la conmemoración de este acontecimiento y les invitamos
especialmente a presentar artículos y reportes de investigación que respondan a la interrogante
sobre lo acontecido con la disciplina en este siglo.

La Revista Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical Proposals in Social Work es una
publicación bilingüe del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile que tiene
como propósito promover el debate y la construcción de propuestas frente a los impactos del
capitalismo neoliberal, la desigualdad y la opresión que afectan a diversos sectores de la sociedad.
Se propone difundir propuestas, análisis y debates sobre lo social desde perspectivas
teórico-conceptuales, políticas e históricas enmarcadas en la pluralidad de enfoques críticos de las
ciencias sociales, y desde las discusiones de Trabajo Social en diálogo con otras disciplinas.
Por lo mismo, son bienvenidos trabajos abordados desde diversas disciplinas y tradiciones
metodológicas, incluyendo estudios basados en diseños cualitativos, cuantitativos, diseños mixtos,
con énfasis participativos y/o colaborativos, que se vinculen con territorios, comunidades,
colectivos, movimientos sociales y s políticas públicas. Así como también se reciben artículos de
discusión teórica en formato ensayo y reseñas de libros.

Para este número especial interesan principalmente miradas retrospectivas y lecturas críticas
acerca del pasado de la profesión, la identidad de las pioneras y los análisis acerca de las distintas
escuelas de formación en el mundo. Las tensiones y/o conexiones con otras disciplinas y sus
redefiniciones identitarias a lo largo del tiempo.

También se esperan debates y discusiones sobre el presente y las tensiones que atraviesan a la
disciplina y el ejercicio profesional a nivel global. Sus énfasis y desafíos contemporáneos,
incluyendo perspectivas sobre la formación y el ejercicio profesional en el contexto actual. Los
enfoques en disputa, las agendas de investigación y los diálogos o no con la política, las lucha por
el reconocimiento y la búsqueda de justicia social.

Este número especial también quiere aportar trabajos que contengan miradas prospectivas acerca
del futuro del trabajo social y sus transformaciones. La identificación de contextos emergentes y
nuevos campos profesionales, así como los desafíos de la formación en contextos de
transformación y cambio.

Plazos y orientaciones
Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de abril de 2025 para ser publicados el 30 de
octubre 2025 en el número 10 de la revista.

Todos los envíos deben subirse vía plataforma en la web de nuestra revista.

Orientaciones para la preparación y envío de manuscritos:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS

Los artículos recibidos son evaluados con sistema doble par ciego en base a los siguientes criterios:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS/politicas

Indicaciones a los autores:
https://revistapropuestascriticas.uchile.cl/index.php/RPCTS/about/submissions

Consultas: propuestascriticas@facso.cl

Indexación
Nuestra revista se encuentra indexada en EBSCO, DOAJ, Latindex y ERIH PLUS. Actualmente nos
encontramos preparando la postulación a la indexación en Scopus.