i

N´úmero especial "Crisis capitalista, derechas, rebeliones y luchas sociales en curso". El plazo para la recepción de artículos es el 30 de abril de 2024.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Territorios colonizados, Interculturalidad y Trabajo Social

Autores/as

Resumen

La incorporación de lo territorial en el abordaje de los problemas sociales ha ido en aumento en Trabajo Social por su relación con la constitución histórica, política, económica y cultural de éstos. El territorio no es una dimensión geográfica más en los análisis de realidad social, sino que se corporaliza y explicita en materializaciones, simbologías y relacionamientos de quienes le habitan. Incorporar la historicidad de los territorios es preguntarse por las implicaciones de la colonización, el patrón de poder instaurado y su actualización con la modernidad colonial, reproducida en la existencialidad y en las instituciones en que se soporta. Es imposible que los procesos de transformación social logren su cometido mientras la colonialidad se reproduzca en el orden social que les naturaliza, hace imperceptibles e incuestionables. La descolonialidad territorial es desprendimiento de la matriz colonial y Trabajo Social puede aportar para que la intervención se abra a otros saberes, otras formas de habitar y vivir en los territorios. Esta es la reflexión epistemológica que se presenta en este escrito. Surge de la investigación compartida con colegas de Trabajo Social, con quienes por varios años nos preguntamos por el Trabajo Social y su compromiso ético en la contemporaneidad. El objetivo es destacar la importancia de la colonización como elemento determinante en la constitución histórica de los territorios, cuya colonialidad es menester indagar en las biografías, los contextos y las cotidianidades. Los colectivos, pueblos, comunidades y organizaciones intentan cambiar y mejorar su diario vivir. La Interculturalidad es un hecho inevitable de relacionamiento que puede constituirse en proyecto de transformación y liberación. Desde su ética, Trabajo Social debe contribuir a la descolonialidad de los territorios, pues compromete la vida y su dignificación.

Palabras clave:

territorio colonizado, problema social, Interculturalidad, Trabajo Social

Biografía del autor/a

Esperanza Gómez Hernández, Universidad de Antoquia

Trabajadora Social, Doctora en Educación línea Estudios Interculturales en la Universidad de Antioquia (Colombia). Profesora Titular Departamento de Trabajo Social Universidad de Antioquia (Colombia). Integra el Grupo de Investigación en Estudios Interculturales y Decoloniales.

Correo electrónico: rubby.gomez@udea.edu.co

Referencias

Bautista Rebelo, A., Cruz, L.F., Martínez Osorio, M., Pereira, I. y Ramírez Bolívar, L. (2018). Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio, Bogotá. Dejusticia. (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081573/).

Cavalleri, M. S. (2008). Repensando el concepto de problemas sociales. La noción de situaciones problemáticas. En R. Catronovo y M. S.

Cavalleri (comp.), Compartiendo Notas: El Trabajo Social en la contemporaneidad (pp.37- 44). Ediciones de UNLA.

Cuervo Álvarez, B. (2016). La conquista y colonización española. Historia Digital, XVI(28), 103-149.

Díaz Angarita, S. (2017). Campesinado, agricultura familiar y un Trabajo Social agroecológico. Revista Cátedra paralela, 14, 123-138.

Dube, S. (Coord.) (1999). Pasados poscoloniales. Centro de estudios Asia y África y Colegio de México.

Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la Liberación. Ensayos preliminares y bibliografía. Nueva América.

Estrada Ospina, V. M. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. Revista Prospectiva, 16, 21-53.

Fornet Betancourt, R. (2003). Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. Desclée de Brouwe.

Guerra-Vilavoy, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de América Latina. Cuadernos de Trabajo 2. CLACSO.

García García, S. (2018). Trabajo Social, colonialidad y fronteras. La intervención en la declinación de la cuestión social en cuestión cultural. Trabajo Social Global – Global Social Work, 8(14), 3-25. doi: 10.30827/tsg-gsw.v8i14.6332.

Gómez-Hernández, E. (2018). Trabajo Social decolonial. En Gómez, et al. (Comp.), Experiencias con diversidades sociales. Desde trabajo social intercultural y decolonial (pp.92-34). Pulso & letra editores- Universidad de Antioquia.

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000095.pdf

Gómez-Hernández, E. (2020). Cuestiones éticas interculturales y decoloniales de Trabajo Social. En Gómez, et al. (Comp.), Ética Intercultural Y Decolonial de Trabajo Social (pp.79-104). Pulso & letra editores.

https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wpcontent/uploads/noticias/Trabajo-Social-etica-intercultural-y-decolonial.pdf

Gómez Montañez, P. F. (2015). Resignificar el territorio, recorrer su memoria: Epistemologías y metodologías indígenas. En Voces del territorio, dolientes del patrimonio (pp.163-189). Editorial Universidad Santo Tomás.

Gonnet, J. P. (2015). Durkheim, Luhmann y la delimitación del problema del orden social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México. Nueva Época, LX(225), 285-310.

Grupo de Estudios Sobre Decolonialidad. (2012). Los avatares de la crítica decolonial. Entrevista a Santiago Castro-Gómez. Tabula Rasa, 16, 213-230.

Guerra Vilaboy, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de América Latina. Cuadernos de Trabajo.CLACSO.

Jabardo Pereda, V. (2018). Territorio, poder e identidad: autonomías y estado plurinacional en Bolivia. UNAM.

Lauer, R. (1976). Definig social problems, Public and profesional perspectives. Social problems, 24(1), 122–130.

Lozano Jiménez, V. E. y Zapata Álvarez, L. M. (2021). Juventudes rurales en Medellín: identidades y expresiones de participación. [Informe de práctica profesional]. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19194/7/LozanoVictoria_2021_Informe-

JuventudRural.pdf

Llanos Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en ciencias sociales. Revista Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.

Macías Chávez, K. C. (2015). El neocolonialismo en nuestros días: la perspectiva de Leopoldo Zea. Revista Universitas Philosophica, 65(32), 81-106.

Machado Aráoz, H. (2015). El territorio moderno y la geografía (colonial) del capital. Una arqueología mínima. Memoria y Sociedad, 19(39), 174-191. doi: 10.11144/Javeriana.mys19-39.tmgc.

Massa, L. (2019). Desafíos en el desarrollo de intervenciones profesionales situadas: “cuestión social”, territorio y trabajo social. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 6(2), 4-33.

Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Editorial Gedisa, S.A.

Montoya Cuervo, G., Zapata López, C. I. y Cardona Rave, B. N. (2002). Diccionario especializado de Trabajo Social. Universidad de Antioquia.

Muñoz-Arce, G. (2018). Intervención social y el territorio como clave de aproximación. Revista Intervención, 1(8), 1-3.

https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/49

O´Gorman, E. (1995). La Invención de América. Fondo de Cultura Económica.

Osterhammel, J. y Jansen, J. C. (2013). Colonialismo. Historia, formas, efectos. Siglo XXI de España editores.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Diálogo intercultural. http://www.unesco.org/new/es/culture/

Peñacoba, P. (2017, 12 de noviembre). ¡Nada que celebrar!: colectivos indígenas protestan contra la celebración de la fiesta de la hispanidad. Público.https://www.publico.es/sociedad/12-octubre-celebrar-colectivos-indigenas-protestan-celebracion-fiesta-hispanidad.html

Polo Santillán, M. (2016). Decoloniality, interculturality and recognition. Vox Juris, 32(2), 65-70.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Revista Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Quijano, A. (1999).” ¿Qué tal raza?”. Ecuador Debate, 48, 141-151.

Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista Venezuela de Economía y Ciencias Sociales, 6(2), 73-90.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la colonialidad/Descolonialidad del Poder. CLACSO.

Quintero, P. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina. Revista Papeles de Trabajo, 19, 1-15.

Quinteros Flores, C. (2020). El desarrollo con enfoque territorial. Es imprescindible el trabajo social en la construcción de ciudades y nuevos territorios. Revista Nueva Acción Crítica. Diálogos desde el Trabajo Social Latinoamericano, 2(8), 47-55.

Ramallo, F. (2014). History Teaching and Decolonial Readings: Towards Knowledges of Other Possible. Revista Entramados, 1(1), 43-59.

Romero Afanador, Á. P., Rodríguez Pinto, M. C., Rojas Groso, D. C. y Quintero Parra, L. C. (2013). Aportes a la conceptualización de territorio en Trabajo Social. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle, Colombia.

Said, E. W. (1990).Orientalismo. Editorial al Quibla.

Sierra Freire, N. (2018). Territorios disidentes. Ensayos sobre las sociedades en movimiento. Ediciones Abya Yala e Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.

Silva, V. (2016). Poscolonialismo, crítica y subalternidad. Revista La Fuga, 18, 1-19. http://2016.lafuga.cl/poscolonialismo-critica-y-subalternidad/792

Suárez, F. M. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos [ponencia]. Seminario sobre Programas Sociales Masivos, CIDES/OEA y el ILPES, San José, Costa Rica.

Suárez Manrique, P., Labra, V. y Piñones, F. (2019). La corporalidad trasgresora en Trabajo Social. Revista Margen, 92, 1-11.

Testa, M. C. (Comp.) (2013). Trabajo Social y Territorio. Reflexiones sobre lo público y las instituciones. Espacio editorial.

Todorov, T. (2005). La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI editores.

Valcarce, F. (2005). La sociología de los problemas públicos, una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política. Nómadas, 12, 141-150. https://www.redalyc.org/pdf/181/18153295010.pdf

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Revista Signo y pensamiento, 46(xxiv), 39-50.

Weber Suardiaz, C. (2010). La problematización como herramienta desnaturalizadora de lo social. Revista Escenarios, 15,71-76.

Zambrano, C. V. (2010). Territorio, diversidad cultural y Trabajo Social. Revista de Trabajo Social, 12, 9-24.