i

N´úmero especial "Crisis capitalista, derechas, rebeliones y luchas sociales en curso". El plazo para la recepción de artículos es el 30 de abril de 2024.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Conflictividad socioambiental en Quintero-Puchuncaví: narrativas feministas más allá de lo organizacional

Autores/as

Resumen

El artículo discute sobre la emergencia de narrativas feministas en el contexto de conflictividad socioambiental de Quintero-Puchuncaví, territorio ubicado en la región de Valparaíso, zona central de Chile. En esta localidad se presentan conflictos desde hace más de cinco décadas producto de la convivencia de sus comunidades con industrias contaminantes. Tomando como referente estudios de ecología política, feminismos y ecofeminismos el artículo discute sobre tres aspectos en los que se materializan narrativas feministas dentro de los relatos de los actores comunitarios en el territorio estudiado: (1) la identificación de las mujeres como grupo afectado por las acciones contaminantes; (2) la emergencia de prácticas cotidianas que buscan poner la vida en el centro; y (3) el reconocimiento de una relación afectiva entre humanos y no humanos. El artículo se funda sobre la información construida a partir de entrevistas con activistas y vecinos de la localidad, desarrolladas entre 2021 y 2022. Los resultados muestran la integración de narrativas que entretejen aspectos feministas dentro de la disputa socioambiental en Quintero-Puchuncaví que iría más allá de la conformación de organizaciones de mujeres en la zona. A modo de conclusión se reflexiona en torno del dinamismo de los conflictos socioambientales y el reconocimiento de nuevos asuntos de preocupación de índole transversal.

Palabras clave:

narrativas feministas, conflictividad socioambiental, organización, Quintero-Puchuncaví.

Biografía del autor/a

María Olga Vallejos Lamig, Universidad de Barcelona

Trabajadora Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomada en Derechos Humanos, Empresas y Buenas Prácticas para el Desarrollo Sustentable de la Fundación Henry Dunant América Latina. Actualmente es
Doctorando en Sociología de la Universidad de Barcelona, España.

Referencias

Aguinara, M., Lang, M., Mokrani, D., y Santillana, A. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. Quito, Ecuador: Fundación Rosa de Luxemburgo/Abya Yala.

Alimonda, Héctor (coord.). (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. En: La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 21-58). Buenos Aires: CLACSO.

Arriagada, E. y Zambra, A. (2019). Género y conflictos socioambientales: Una experiencia de investigación-acción participativa con mujeres dirigentes. Revista de Sociología, 34(1), 147-165. DOI: 10.5354/0719-529X.2019.54270

Arsel. M. (2013) Social conflict, economic development and extractive industry: evidence from South America, The Journal of Peasant Studies, 40:3, 592-594, DOI: 10.1080/03066150.2013.801638

Bergamini, K., Irarrázabal R., Ángel, P. (2017). Conflicto ambiental en Ventanas: Análisis desde una perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia. Revista de Historia y Geografía N.º 38. DOI: 10.29344/07194145.38.1287

Blaser, M. (2019). “Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales”. América Crítica 3(2): 63-79, ISSN:2532-6724. DOI:10.1111/j.1548-1360.2010.01061.x

Bolados, P. (2016). Conflictos socioambientales/territoriales y el surgimiento de identidades post neoliberales (Valparaíso-Chile). Izquierdas, 31,102-129. DOI: 10.4067/S0718-50492016000600102

Bolados, P. y Sánchez, A. (2017). Una ecología política feminista en construcción: El caso de las "Mujeres de zonas de sacrificio en resistencia, Región de Valparaíso, Chile. Psicoperspectivas, 16(2), 33-42. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue2-fulltext-977

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Cabnal, L. (2015). Sin ser consultadas. La mercantilización de nuestro territorio cuerpo-tierra. En: Mujeres defendiendo el territorio. Experiencias de participación en América Latina. Bogotá, Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe, pp-43-55. https://fondoaccionurgente.org.co/es/recursos/

Carrasco V., Almarza, M., Sánchez, A y Ramírez, H. (2020). Feminismo Popular y Territorios en Resistencia: La Lucha de las Mujeres en la Zona de Sacrificio Quintero-Puchuncaví. Quintero, Chile: Fundación Emerge.

Composto, C. (2012). Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca del Estado y los movimientos socioambientales en el nuevo siglo. Astrolabio, 8, 323-352. DOI: 10.55441/1668.7515.n8.767

Conway, J. M. (2018). When food becomes a feminist issue: Popular feminism and subaltern agency in the world march of women. International Feminist Journal of Politics, 20(2),188-203. DOI: 10.1080/14616742.2017.1419822

Cruz, D. (2016). Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos. Solar, 12 (1), pp.35-46. DOI: 10.20939

Cubillos, J. y Zarallo, C. (2021). Contrapuntos Feministas en el debate ético y sus contribuciones para el Trabajo Social. Propuestas críticas en Trabajo Social 1(2), 10-30. DOI: 10.5354/2735-6620.2021.60952

EJAtlas (2023). Global Atlas of Environmental Justice. www.ejatlas.org

Escobar, A. (2014). Sentir pensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Unaula.

Escobar, A. (2018). Otro Posible es Posible: Caminando Hacia las Transiciones Desde Abya Yala/Afro/Latino América; Ediciones Desde Abajo: Bogotá, Colombia.

Espinoza, L. (2015). El polo industrial Quintero - Ventanas ¿Hacia dónde fue el desarrollo? MILLCAYAC - Revista Digital de Ciencias Sociales / Vol. II / N° 3 / 2015. ISSN: 2362-616x. (pp. 245-269) Centro de Publicaciones. FCPyS. UNCuyo. Mendoza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665407

Estermann, J. (2012). Crisis civilizatoria y vivir bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino. Polis Revista Latinoamericana, 11(33), 1-18. DOI: 10.4000/polis.8476

Ginocchio, R. (2000). Effects of a copper smelter on a grassland community in the Puchuncaví Valley, Chile. Chemosphere, (41) Issues 1-2, pp. 15-23. DOI: 10.1016/S0045-6535(99)00385-9.

Gudynas, E. (2014). Conflictos y extractivismos: conceptos, contenidos y dinámicas. Decursos, Revista en Ciencias Sociales 27-28. pp. 79-115. https://www.researchgate.net/publication/326191722_Conflictos_y_extractivismos_conceptos_contenidos_y_dinamicas

Gutiérrez, R. (2020). Producir lo común: Entramados comunitarios y formas de lo político. Re-visiones, ISSN-e 2173-0040, Nº. 10. https://dialnet-unirioja-es.sire.ub.edu/servlet/articulo?codigo=7742076

Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs, y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Ed. Cátedra.

Haraway, D. (2009). Seguir con el problema: Generar parentesco en el chthuluceno. Bilbao, España. Ediciones Cosonni.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal.

Herrero, Y. (2013). Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica, 16, 278-307. https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/issue/view/17/91

Herrero, Y. (2015). Apuntes introductorios sobre la ecofeminismo. Boletín del Centro de Documentación Hegoa, 43, 1-12. https://dialnet-unirioja-es.sire.ub.edu/ejemplar/402333

IMDF. (2022). Zona de Sacrificio: Contaminación, Empleo y Salud en Quintero y Puchuncaví. Santiago de Chile, Chile. https://imfd.cl/en/zona-de-sacrificio-la-instalacion-de-industrias-no-ha-significado-mayor-empleo-para-las-comunidades/

INDH. (2018). Informe Misión de Observación Zona de Quintero y Puchuncaví. https://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/hand-le/123456789/1168/mision-quintero.pdf?sequence=1

INDH. (2023). Mapa de Conflictos socioambientales. https://mapaconflictos.indh.cl/

Latour, B. (2008) Reensamblar lo social. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Latour, B. (2019) Donde aterrizar. Como orientarse en Política. España. Ediciones Taurus.

Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: De la articulación de las ciencias al diálogo de saberes. México: Siglo XXI Editores.

Leff, E. (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. México: Siglo XXI Editores.

Leinius, J. (2021). Articulating Body, Territory, and the Defence of Life. e Politics of Strategic Equivalencing between Women in Anti-Mining Movements and the Feminist Movement in Peru. Bulletin of Latin American Research, 40 (2), pp. 204-219

Liberona F., Ramírez, H. (2019). Antecedentes y Reflexiones sobre la zona de Sacrificio de Quintero y Puchuncaví. Cuadernos Médicos y Sociales. Salud y Ambiente, Vol. 59 nº1, 5 de junio, Colegio Médico de Chile. https://cms.colegiomedico.cl/#

Martínez-Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Icaria/FLACSO.

Martínez-Alier, J. (2009). Conflictos ecológicos por extracción de recursos y por producción de residuos. Revista Letras Verdes N°3 abril, Editorial FLACSO, Ecuador. DOI: 10.17141/letrasverdes.3.2009.824

Martínez-Alier, J., Demaria, F., Temper, L., y Walter, M. (2016). Changing social metabolism and environmental conflicts in India and South America. Journal of Political Ecology, (23), 467-491. WOS:000400390600010

Merlinsky, G. (2013) La espiral del conflicto. Una propuesta metodológica para realizar estudios de caso en el análisis de conflictos ambientales. En: Merlinsky G. (comp.). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina (pp.61-90) Buenos Aires, Ediciones Ciccus.

Merlinsky, G. (2021). Toda ecología es política, las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI.

Mies, M., y Shiva, V. (2014). Ecofeminism (2nd ed). Zed Books.

MMA (2017). Programa de Recuperación Ambiental y Social, Quintero-Puchuncaví. Gobierno de Chile, Chile. Disponible en: https://pras.mma.gob.cl/quintero-puchuncavi/

Napadensky, A., & Azocar, R. (2017). Espacios globales y espacios locales: en busca de nuevos enfoques a los conflictos ambientales. Panorámica sobre Sudamérica y Chile, 2010-2015. Revista De Estudios Sociales, 1(61), 28–43. DOI: 10.7440/res61.2017.03

OLCA (2023). Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. En: www.olca.cl

Olmedo, R., Gómez, M. (2020). Conflictividad socioambiental en América Latina y el Caribe: un análisis del panorama regional desde la ecología política. Iberoamérica Social, año 8 (XV), pp. 30-54. https://iberoamericasocial.com/conflictividad-socioambiental-en-america-latina-y-el-caribe-un-analisis-del-panorama-regional-desde-la-ecologia-politica/

Paz, M. y Risdell, N. (2014), Conflictos, conflictividades y movilizaciones socio ambientales en México: problemas comunes, lecturas diversas. UNAM, México.

Puleo, A. (2011) Ecofeminismo para otro mundo posible, Madrid: Cátedra.

Puleo, A. (2015) El ecofeminismo y sus compañeros de ruta. Cinco claves para una relación positiva con el ecologismo, el ecosocialismo y el decrecimiento. En Puleo, A. (ed.), Ecología y género en diálogo interdisciplinar, Madrid, Plaza y Valdés, 2015.

Puleo, A. (2017). Perspectivas ecofeministas de la ciencia y el conocimiento La crítica al sesgo andro-antropocéntrico. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 41–54. DOI:10.6018/Daimon/29075

Rivera-Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón.

Rodó-Zárate, M. (2021). Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones. Editorial Bellaterra.

Rolnik, S. (2019). Esferas de insurrección: apuntes para descolonizar el inconsciente. CABA, Tinta Limón.

Rubilar, G., Zorondo-Rodríguez, F., Leyton, C., Carrasco, G. (2022). Conflictos socioambientales en el sur de Chile. Actores, mecanismos de poder e incidencia para disminuir la pobreza rural. AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, (35), 65-98. DOI: 10.4422/ager.2022.10

Salazar, H. (2017). El extractivismo desde el enfoque de género: una contribución en las estrategias para la defensa del territorio. Sociedad y ambiente, (13), 35-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455752309003

Sautu, R. (2005) Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumiere.

Stepanova, O., y Bruckmeier, K. (2013). The relevance of environmental conflict research for coastal management. A review of concepts, approaches and methods with a focus on Europe. Ocean & Coastal Management, (75), 20-32. https://fbe.unimelb.edu.au/__data/assets/pdf_file/0006/803175/913.pdf

Svampa, M. (2013) Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Revista Nueva Sociedad N° 244, pp. 30-46. http://nuso.org/media/articles/downloads/3926_1.pdf

Svampa, M. (2015) Feminismos del sur y ecofeminismo. Revista Nueva sociedad, Nº. 256, pp. 127-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5052860

Svampa, M. (2021): Feminismos ecoterritoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza, Documentos de Trabajo, nº 59 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/dilemas-de-la-transicion-ecosocial-desde-america-latina/

Svampa, M. y Viale, E. (2014). Pasivos ambientales, maldesarrollo y zonas de sacrificio. En Maldesarrollo: la Argentina del extractivismo y el despojo (pp.81-128). Argentina, Katz editores. DOI: 10.2307/j.ctvm7bcs8.6

Tironi, M. (2014). Hacia una política atmosférica: Químicos, afectos y cuidado en Puchuncaví. Pléyade, (14), 165–189. http://revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/165

Toledo, V. (2003). Ecología, Espiritualidad y Conocimiento. De la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. México: PNUMA, Universidad Iberoamericana.

Trentini, F. y Sorroche, S. (2016). Repensando los conflictos socioambientales desde una ecogubernamentalidad en fricción. Estudios Políticos, 49, pp. 132-147. DOI: 10.17533/udea.espo.n49a07

Ulloa, A. (2016a). Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos. Nómadas Nº45, pp. 123-139. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n45/n45a09.pdf

Ulloa, A. (2016b). Cuidado y defensa de los territorios-naturalezas: mujeres indígenas y soberanía alimentaria en Colombia. En: Rauchecker. M y Chan, J. (eds.), Sustentabilidad desde abajo. Luchas desde el género y la etnicidad. Berlín, Freie Universitat Berlin, pp. 123-145.

Ulloa, A. (2021). Repolitizar la vida, defender los cuerpos-territorios y colectivizar las acciones desde los feminismos indígenas. Ecología Política, 61: 38-48 061_Ulloa_2021zwxq.pdf

Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental: Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Boletín Ecos, CIP-ECOSOCIAL, 6, 1-9. Madrid: España. https://portalrecerca.uab.cat/en/publications/84935093-9627-4b16-945f-53db1fa063a9