i

N´úmero especial "Crisis capitalista, derechas, rebeliones y luchas sociales en curso". El plazo para la recepción de artículos es el 30 de abril de 2024.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Perspectivas sobre el género y la división del trabajo: lecturas sobre la experiencia de familias migrantes en Santiago de Chile

Autores/as

Resumen

Este artículo busca conocer cómo han vivido las madres migrantes que residen en Santiago de Chile y que tienen hijos menores de 5 años, sus roles de género en el ejercicio de la crianza y el cuidado desde su experiencia migratoria. Para ello se realizaron entrevistas a 17 madres migrantes latinoamericanas que participan en el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) desde Centros de Salud Familiar de comunas de Santiago. Se evidencia que asocian la crianza y las tareas de cuidado a un rol naturalizado en el que se identifican a sí mismas y a nivel familiar como las responsables principales de dichas tareas. De tal modo, su experiencia migratoria está profundamente relacionada para ellas con la necesidad de garantizar el cuidado y el bienestar de sus hijos/as como eje principal, lo que va transformando o manteniendo los roles de género a lo largo de su experiencia migratoria, y guarda relación con estudios sobre maternidad y salud mental de mujeres migrantes donde emerge la división del trabajo y la sobrecarga de labores de crianza y cuidado sobre las mujeres. Se plantean desafíos que pueden ser abordados desde el Estado, el ChCC y la academia.

Palabras clave:

Género; migración; crianza; división del trabajo

Biografía del autor/a

María Olaya Grau Rengifo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Trabajadora Social y Magister en Investigación participativa para el desarrollo local; Magister en Gobierno y Administración Pública y Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Es académica en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Correo electrónico: mograu@uc.cl

María Elvira Cárdenas Sánchez, Centro CIELO-Universidad Santo Tomás

Socióloga y Magister en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigadora asociada en el Centro CIELO-Universidad Santo Tomás, Chile.

Correo electrónico: mecardenas1@uc.cl

Referencias

Álvarez, Y. y Castro, D. (2020). Frontera resistencia y vulnerabilidad de mujeres migrantes emprendedoras en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia,25(90), 427-445.

Banco Mundial. (2023). Datos. Población, total - Chile. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?locations=CL

Batthyány, K. (2004). Cuidado infantil y trabajo: ¿un desafío exclusivamente femenino?; una mirada desde el género y la ciudadanía social. Cinterfor.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama

Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.

Cárdenas, M. E. y Caro Molina, P. (2021). Mujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad. Si Somos Americanos. Revista De Estudios Transfronterizos, 21(1), 103-128. https://www.sisomosamericanos.cl/index.php/sisomosamericanos/article/view/1010

Carreño, A., Cabieses, B., Obach, A., Gálvez, P. y Correa, M. E. (2022). Maternidad y salud mental de mujeres haitianas migrantes en Santiago de Chile: un estudio cualitativo. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, 38, 79-97. https://doi.org/10.25074/07198051.38.2276

Courtis, C. y Pacecca, M. I. (2010). Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Papeles de población, 16(63), 155-185. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252010000100006&lng=es&tlng=es.

Curiel, O. (2017). Género, raza, sexualidad: debates contemporáneos. Intervenciones en estudios culturales, 3(4), 41-61. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/53/5312003/5312003.pdf

Díaz, E. (2014). Mujeres en trabajos de hombres: segregación ocupacional y condiciones laborales en los sectores minería y construcción. Dirección del Trabajo- Cuaderno de investigación, 49. https://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-103028_recurso_1.pdf

Gissi, N. y Martínez, S. (2018). Trayectorias de género en la migración sur-sur de mujeres mexicanas calificadas en Santiago de Chile. Si Somos Americanos, 18(1), 83-118. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482018000100083

Gonzálvez, H. (2016). Las familias transnacionales ¿una tautología? Más allá de la dicotomía “distancia/proximidad geográfica”. Polis, 15(43), 511-532. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682016000100024

Grau, M. O., de Toro, X. y Cárdenas, M. E. (2022). Significados de crianza respetuosa en familias migrantes vinculadas al sistema Chile Crece Contigo. Universum, 37(1), 183–202. https://doi.org/10.4067/s0718-23762022000100183

Grau, M. O., Cárdenas, M.E. y Espejo, N. (2023). La responsabilidad parental en contextos de migración internacional, experiencias de familias migrantes latinoamericanas en Chile. Revista Apuntes, 50(93). https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1498

Heritier. F. (2007). Masculino/femenino. Disolver la jerarquía. Fondo de Cultura Económica.

Hernández, A. L. (2016). Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado familiar en hogares de madres migrantes. Psicoperspectivas, 15(3), 46-55. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-784

Hirata, H. y Kergoat, D. (2007). Novas configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, 37, (132), 595-609. https://www.scielo.br/j/cp/a/cCztcWVvvtWGDvFqRmdsBWQ/?format=pdf

Infante, A. y Martínez, J. F. (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1), 31-41. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272016000100003&lng=es&tlng=es

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Síntesis de resultados censo 2017. https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2020). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019. Informe Técnico. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografiay-migracion/publicaciones-y-anuarios/migración-internacional/estimaciónpoblación-extranjera-en-chile-2018/estimación-población-extranjera-en-chile2019-metodología.pdf?sfvrsn=5b145256_6

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2021). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2020. https://www.extranjeria.gob.cl/media/2021/08/Estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-Chile-2020-regiones-y-comunas-metodolog%C3%ADa.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2022). Informe de resultados de la Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021. https://www.ine.cl/docs/default-source/demografia-y-migracion/publicaciones-y-anuarios/migraci%C3%B3n-internacional/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2018/estimaci%C3%B3n-poblaci%C3%B3n-extranjera-en-chile-2021-resultados.pdf?sfvrsn=d4fd5706_6

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Lara, A., Quezada, J., Jiménez, F. y Cabrera, J. (2021). Malestares subjetivos y problemáticas psicosociales: mujeres migrantes latinoamericanas y caribeñas en Santiago de Chile. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 18(2). http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v18i2.47808

Leiva-Gómez, S. (2017). Organización social del cuidado en Bolivia y Chile: Estado y cuidadanía. Revista Austral de Ciencias Sociales, 28, 61-81. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2015.n28-04

León, C. (2014). La retradicionalización de los roles de género en la maternidad transnacional: el caso de mujeres peruanas en Santiago de Chile. Si Somos Americanos, 14(1), 15-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482014000100002

Linardelli, M. F. (2020). “Mujeres nada más quieren”. Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza. Punto Género, 14, 71- 96. https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/download/60867/64678/207187

Logiovine, S. (2017). División sexual del trabajo y ruralidades: Abordaje psicosocial sobre el usos del tiempo y trabajo no remunerado en mujeres rurales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación. XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-067/38.pdf

Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, 25, 61-76. https://www.redalyc.org/pdf/592/59202503.pdf

Mallimaci, A.I. y Magliano, M. J. (2018). Mujeres migrantes sudamericanas y trabajo de cuidado en dos ciudades argentinas. Odisea, Revista de estudios migratorios, 5. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/3083

Márquez, M. (2020). Adaptaciones y transformaciones en las masculinidades de migrantes venezolanos en Quito [Tesina de Especialización]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador.

Martínez, J. y Orrego, C. (2016). Nuevas tendencias y dinámicas migratorias en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39994-nuevas-tendencias-dinamicas-migratorias-america-latina-caribe

Ministerio de Desarrollo Social. (s.f.). ¿Qué es el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo?. https://www.crececontigo.gob.cl/faqs/que-es-el-sistema-de-proteccion-integral-a-la-infancia-chile-crece-contigo/#:~:text=Chile%20Crece%20Contigo%20es%20el,aquellos%20que%20presentan%20alguna%20vulnerabilidad

Monreal, M.C., Cárdenas, R. y Martínez, B. (2019). Estereotipos, roles de género y cadena de cuidados. transformaciones en el proceso migratorio de las mujeres. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 83-97. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.06

Naudon, P. (2016). Mujeres migrantes en Chile: Significaciones sobre su rol de madre y la crianza de hijos. Rumbos, 11(14), 99-112. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/37

Palacios, Y. (2016). Perspectiva de género en los fenómenos migratorios: estudio desde Europa y América Latina. Revista CES Derecho, 7(2), 145-162. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2145-77192016000200011&lng=e&nrm=iso&tlng=es

Pedone, C. (2006, 29 de septiembre). La maternidad transnacional: nuevas estrategias familiares frente a la feminización de las migraciones latinoamericanas [Ponencia]. Encuentro “De filias y fobias: I Forum Internacional sobre Infancia y Familias”, Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU)-Universidad Autónoma de Barcelona.

Pedone, C. (2008). “Varones aventureros” vs. “madres que abandonan”: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 16(30),45-64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407042007004

Peralta, M. (1996). La crianza de los niños menores de seis años en Latinoamérica. Organización de Estados Americanos.

Pérez, F. y Olhaberry, M. (2014). Involucramiento del Padre en la Crianza: Una Mirada Tríadica de las Relaciones Familiares Tempranas. Summa Psicológica, 11(2), 9-18. https://doi.org/10.18774/448x.2014.11.169

Quecha Reyna, C. (2015). Migración femenina e incidencias en la crianza: el caso de una población afrodescendiente en México. Alteridades, 25(49), 93-108. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172015000100008&lng=es&tlng=es.

Ruiz, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Sáinz, C. G. (1999). La carga global de trabajo. Un análisis sociológico [Tesis doctoral]. Repositorio Universidad Complutense de Madrid.

Servicio Jesuita a Migrantes. (2021). Casen y Migración: Una caracterización de la pobreza, el trabajo y la seguridad social en la población migrante (Informe N°1). https://www.migracionenchile.cl/publicaciones

Stefoni, C. (2014). Perspectiva transnacional en los estudios migratorios. Revisión del concepto y nuevos alcances para la investigación. En W. Imilan, A. Garcés, y D. Margarit (Eds.), Poblaciones en movimiento (pp. 41-65). Ediciones Alberto Hurtado.

Stefoni, C. y Stang, F. (2017). La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 58, 109-129. DOI: 10.17141/iconos.58.2017.2477

Tarrés, M. L. (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO México- El Colegio de México.

Thayer, E. (2012). Trabajo y género: la condición social de inmigrante como referente para la definición de la identidad. En C. Stefoni, Colección Sociología, personas, organizaciones, sociedad. Mujeres inmigrantes en Chile ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? (2.a ed.) (pp.43-72). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Torre Cantalapiedra, E. y Rodríguez de Jesús, C. (2018). Migración y masculinidades: Análisis de la experiencia de un joven que emigró por amor. Desacatos, 56, 140-157.

Trujillo, M. y Almeda, E. (2017). Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 37, 101-125. https://www.redalyc.org/pdf/2971/297150912005.pdf

Vela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. Tarres, Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-95). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Waisblat, L. y Sáenz, L. (2014). La construcción sociohistórica de los roles masculino y femenino. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas. Revista Sexología y Sociedad, 19(2). http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/195/281