Llamado número especial "100 años Trabajo Social: Discusiones y Perspectivas Globales sobre el pasado, presente y futuro disciplinar". Se reciben trabajos en español e inglés hasta el 30 de abril de 2025 para ser publicados en octubre de 2025 en el número 10 de la Revista.Para más información, revisar el siguiente enlace.
Call for Papers. Special Number "100 Years of Social Work: Discussions and Perspectives on the Discipline's Past, Present and Future". Submissions in Spanish or English until the 30th April 2025 for publication in October 2025 (Issue 10). For more information please see the following link.
El propósito de este trabajo es el abordaje de distintas trayectorias de pensamiento, imbricadas entre sí como unidad de sentido, y que fueron configurando históricamente una matriz que denomino Pensamiento Crítico Indoafroamericano. Esta forma de pensamiento no solo se diferencia de otras formas de pensamiento crítico, sino que tiene sus implicancias en la investigación en Trabajo Social. La premisa fundamental que sostengo en este artículo es que esta matriz alude a un complejo entramado político-epistémico -construido transdisciplinariamente-, de trayectorias pluriversas de pensamiento, ideas, categorías, conceptos, formulaciones teóricas y filosóficas, prácticas sociales, experiencias históricas y expresiones artísticas y culturales, que se retroalimentan mutuamente de manera crítica, interpretativa y transformadora, inscriptos en procesos de liberación y emancipación. El trabajo está organizado en tres secciones. En la primera, abordo brevemente las trayectorias del indianismo, la patria grande y unidad continental, el pensamiento nacional-popular, el socialismo indoafroamericano, las teorías de la dependencia, la teología de la liberación, la pedagogía de la liberación, la filosofía de la liberación, la Opción Decolonial y los feminismos indoafroamericanos. En la segunda, analizo resumidamente algunos rasgos identitarios que caracterizan al Pensamiento Crítico Indoafroamericano y lo diferencian de otras formas de pensamiento crítico. En la tercera, vinculo esta matriz con la investigación en Trabajo Social, discutiendo algunas implicancias en relación a las cuestiones y preguntas relevantes que surgen de este enfoque crítico, las metodologías cuyo desarrollo podría resultar útil e interesante para la co-construcción colaborativa y participativa de conocimientos, los tipos de diseños de investigación que aportarían a esta co-construcción y los modos y formas de socialización que contribuirían al debate y difusión de los conocimientos co-construidos.
Agüero, J. (2009). La cuestión social en Argentina. Los tabacaleros de Jujuy y Misiones. Editorial Dunken.
Agüero, J. (2013). Gubernamentalidad financiera. Editorial de la Universidad Nacional de Misiones.
Auat, A. (2011). Hacia una filosofía política situada. Waldhuter Editores.
Baraibar, J. (2015). Getulio Vargas. El Mercosur que no pudo ser. En P. O´Donnell (ed.), La otra historia II. La Patria Grande y sus pensadores (pp.47-60). Ariel.
Bolívar, S. (1982). Textos. Una antología general. Universidad Nacional de México.
Bonilla, Á. (2004). La II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Borón, A. (2008). Teoría(s) de la dependencia. Realidad Económica, 238, 20-43. http://www.iade.org.ar/articulos/teorias-de-la-dependencia
Casalla, M. (1973). Razón y liberación. Notas para una filosofía latinoamericana. Siglo XXI Editores.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum.
dos Santos, T. (2020). Construir soberanía. Una interpretación económica de y para América Latina. CLACSO.
Escárzaga, F. (2015). Fausto Reinaga, Guillermo Carnero Hoke y Guillermo Bonfil: discursos indianistas en Bolivia, Perú y México (1969-1979). Pacarina del Sur, 6(24). http://pacarinadelsur.com/nuestra-america/figuras-e-ideas/1180-fausto-reinaga-guillermo-carnero-hoke-y-guillermo-bonfil-discursos-indianistas-en-bolivia-peru-y-mexico-1969-1979
Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. CLACSO.
Galasso, N. (2000). Seamos libres y lo demás no importa nada. Vida de San Martín. Colihue.
Gil Claros, M. y Sánchez Rodríguez, M. (eds.) (2020). Encuentros sociales en el Trabajo Social. Editorial de la Universidad Santiago de Cali.
Gómez-Hernández, E. (2018). Experiencias con diversidades sociales desde Trabajo Social Intercultural y Decolonial. Pulso & Letras Editores.
Gullo, M. (2015). Víctor Raúl Haya de la Torre. Un cruzado por la unidad indoamericana. En P. O´Donnell (ed.), La otra historia II. La Patria Grande y sus pensadores (pp.135-147). Ariel.
Harding, S. (2004). A Socially Relevant Philosophy of Science? Resources from Standpoint Theory’s Controversiality. Hypatia. Journal of Feminist Philosophy, 19(1), 25-47.
Hinkelammert, F. (2007). Pensamiento crítico y crítica de la razón mítica. Theologica Xaveriana, 57(163), 399-412.
Kusch, R. (2007). Obras completas. Editorial Fundación Ross.
Martí, J. (1971). Páginas escogidas. Espasa-Calpe.
Martínez, S. (2013). Sueños rotos…vidas dañadas. Violencia hacia las mujeres en contextos familiares (2a ed). Editorial Fundación La Hendija.
Martínez, S. (2019a). Feminismo Comunitario. Una propuesta teórica y política desde Abya Yala. Revista Servicios Sociales y Política Social, XXXV(118), 25-34. file:///C:/Users/t/AppData/Local/Temp/revista-118-imprenta.pdf
Martínez, S. (2019b). La trama oculta de las desigualdades de género en los partidos políticos. Editorial Fundación La Hendija.
Medina Martin, R. (2013). Feminismos Periféricos, Feminismos-Otros: una genealogía feminista decolonial por reivindicar. Revista Internacional de Pensamiento Político, 8, 53-79. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3658
Mignolo, W. (2011). Epistemic disobedience and the decolonial option: a manifesto. Transmodernity: Journal of Peripheral Cultural Production of the Luso-Hispanic World, 1, (2), 44-65.
Moore Torres, C. (2018). Feminismos del Sur, abriendo horizontes de descolonización. Los feminismos indígenas y los feminismos comunitarios. Estudios Políticos, 53, 237-259. http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n53/2462-8433-espo-53-00237.pdf
Palermo, Z. (2019). Alternativas locales al globocentrismo. 1991. Revista de Estudios Internacionales, 1(2).
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 85-102). CLACSO.
Rojas, L. (2015). José Julián Martí. Político, poeta, guerrero. En P. O´Donnell (ed.), La otra historia II. La Patria Grande y sus pensadores (pp.23-34). Ariel.
Scannone, J. (2009). La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual. Teología y Vida, 50, 59-73. https://scielo.conicyt.cl/pdf/tv/v50n1-2/art06.pdf
Sirvent, M. (1999). Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio de Mataderos (Buenos Aires). Miño y Dávila Editores - Universidad de Buenos Aires.
Vargas Soler, J. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra Economía, 3(4), 46-65. http://revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/view/1124
Vázquez, P. (2015). Augusto César Sandino, su lucha antiimperialista. En P. O´Donnell (ed.), La otra historia II. La Patria Grande y sus pensadores (pp.123-134). Ariel.
Villarroel Peña, Y. (2019). Feminismos descoloniales latinoamericanos: geopolítica, resistencia y Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, 39, 103-119. https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/9393.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, colonialidad y educación. Educación y Pedagogía, 19(18).