i

N´úmero especial "Crisis capitalista, derechas, rebeliones y luchas sociales en curso". El plazo para la recepción de artículos es el 30 de abril de 2024.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Contrapuntos feministas en el debate ético y sus posibilidades para el Trabajo Social

Autores/as

Resumen

Desde que Lena Dominelli y Eileen McLeod publicaron el libro Trabajo social feminista (1989/1999), se abre una puerta de reflexión disciplinar que cuestiona el confinamiento del feminismo –como perspectiva crítica— de la práctica profesional del trabajo social. Dicha discusión, aún se encuentra en proceso de exploración y desarrollo. En este contexto, la intención del artículo es explorar en las reflexiones teóricas de la llamada ética feminista y algunas de sus utilidades para el ejercicio de la profesión. Específicamente, nos proponemos abordar tres críticas desde la teoría feminista a las teorías éticas deontológicas, las que derivan en tres propuestas para avanzar en una ética situada. A partir de los aspectos abordados, proponemos algunas reflexiones sobre cómo podríamos tensionar la práctica de trabajadoras/es sociales, en miras a concebir prácticas profesionales y disciplinares emancipadoras, que nos permitan cuestionar las dicotomías que han caracterizado el pensamiento moderno, incluida la dicotomía “interventor/a-intervenida/o”.

Palabras clave:

ética feminista, ética situada, ética deontológica, justicia social, intervención social.

Biografía del autor/a

Javiera Cubillos Almendra, Universidad Católica del Maule

Dra. Javiera Cubillos Almendra, académica de la Escuela de Sociología, em el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Maule. Es investigadora asociada del Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT), de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule.

Carlo Zarallo Valdés, Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC

Carlo Zarallo Valdés. Profesor de Filosofía, Máster en Filosofía por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Actualmente Doctorando en Filosofía en la UFSC. carlo.zarallo@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6655-045X

Referencias

Agrela, B. & Morales, A. (2018). Trabajo social y estudios de género. Vindicando un espacio científico propio. Revista Estudos Feministas, 26(2) https://dx.doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n251263

Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.

Brah, A. (1996/2011). Cartografía de la Diáspora: identidades en cuestión, traducción Sergio Ojeda. Madrid: Traficantes de sueños.

Benhabib, S. (1987). The Generalized and the Concrete Other: The Kohlberg-Gilligan Controversy and Feminist Theory. In: Benhabib, S. & Cornell, D. (Eds.). Feminism as Critique: On the Politics of Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Benhabib, S. (2007). “Sobre um modelo deliberativo de legitimidade democrática”. In: Melo, R. y Werle, D. L. (Orgs.). Democracia deliberativa. São Paulo: Esfera Pública.

Benhabib, S. (1992/2006). El ser y el otro en la ética contemporánea. Barcelona: Gedisa.

Benhabib, S. (1992), “Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral”, traducción de C. Thíebaut. Isegoría 6, 37-63.

Butler, J. (1990/2001). “Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del postmodernismo”, traducción de M. Silva. La Ventana, 13, 7-41.

Butler, J. (2004/2006), Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, traducción de Fermín Rodríguez, Buenos Aires: Paidós.

Camps, V. (1990). Virtudes públicas. Barcelona: Espasa Calpe.

Carosio, A. (2007). “La ética feminista: Más allá de la justicia”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 159-184.

Chodorow, N. (1978/1999). The Reproduction of Mothering. Psychoanalysis and the Sociology of Gender. Berkeley: University of California Press.

Collins, P. (1990/2000). Black feminist thought. Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. New York: Routledge.

Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, 7, 119-137.

Dominelli, L. y McLeod, E. (1989/1999). Trabajo social feminista. Madrid: Cátedra.

Dominelli, L. (2002). Feminist Social Work. Theory and Practice. New York: Palgrave.

Fernández-Montaño, P. (2015). Trabajo Social Feminista: una revisión teórica para la redefinición práctica. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 5 (9), 24-39.

Fraser, J. (1997). Justice Interruptus. New York/London: Routledge.

Fraser, J. (2006). “La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación”. En Fraser, Nancy y Honneth, Axel, ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico, traducción de Pablo Manzano (pp. 33-79). Madrid: Ediciones Morata.

Gilligan, C. (1982/1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Guirao, C. (2010). “Modernidad y postmodernidad en el feminismo contemporáneo”. Feminismo/s, 15, 221-234.

Guisán. E (1988). Esplendor y miseria de la ética kantiana. Barcelona: Anthropos.

Habermas, J. (1994). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Hierro, G. (1985/2014). Ética y feminismo, México D.F: UNAM.

Hierro G. (2001/2014). La ética del placer. México D.F: UNAM.

Kant, I. (1978/1997). “Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime”. En: Prolegómenos a toda metafísica del porvenir. México: Porrúa.

Kant, I. (1994). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Traducción de V. Camps y J. Conill Sancho, Madrid: Tecnos.

Kluge, A. & Negt, O (1993). Public Sphere and Experience: Toward an Analysis of the Bourgeois and Proletarian Public Sphere. Minneapolis: University of Minnesota Press.

López, A. (2004). “En la búsqueda de una ética feminista de la comunicación”. En Bedregal, X. (Ed.). Ética y feminismo. México D.F: Ediciones La Correa Feminista.

Muñoz-Arce, G. (2018). “Contra la exclusión: Lugar de enunciación e intervención social en la primera línea”. Polis, Revista Latinoamericana, Nº 49, 259-278.

Muñoz, G. y Larraín-Salas, D. (2019). “Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad: lecturas críticas sobre intervención social”, Tabula Rasa, 30, 153-170. doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n30.08

Oliveira, L. S. y Almeida. C. (2015). Feminismo e ética nas relações: considerações sobre serviço social e as relações sociais. En: VII Jornada Internacional Políticas Públicas. Disponible en: http://www.joinpp.ufma.br/jornadas/joinpp2015/pdfs/eixo6/feminismo-e-etica-nas-relacoes-consideracoes-sobre-servico-social-e-as-relacoes-sociais.pdf

Pateman, C. (2013). Críticas feministas à dicotomia público/privado. In: Biroli, F., Miguel, L. F. (Orgs.). Teoria política feminista: textos centrais. Vinhedo: Editora Horizonte.

Pateman, C. (1988/1995). El contrato sexual. México, D.F, UAM - Iztapalapa.

Pisano, M. (1994/2004). “Niñas buenas, niñas malas ¿qué pasa con la moral?”. En Bedregal, X. (Ed.). Ética y feminismo. (pp. 3-11). México D.F: Ediciones La Correa Feminista.

Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.

Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Cambridge, Mass: Harvard University Press.

Young, I. M. (1987). Impartiality and the Civic Public: Some Implications of Feminist Critiques of Moral and Political Theory. In: Benhabib, S.; Cornell, D. (Eds.). Feminism as Critique: On the Politics of Gender. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Young, I. M. (1990/2000). La justicia y la política de la diferencia, traducción de Silvina Álvarez. Madrid: Cátedra.